El I Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual es un evento abierto a la participación de investigadores y estudiantes de posgrado en arte, cultura visual y áreas afines.
Inicialmente con alcance local y regional, el evento, realizado anualmente desde 2000 por el Programa de Posgrado en Arte y Cultura Visual de la Universidad Federal de Goiás (GO, Brasil), se transformó en nacional en 2008. Con la denominación "Seminario Nacional de Investigación en Arte y Cultura Visual" se realizaron ocho ediciones (2008-2015). A partir de este año, en colaboración con la UDELAR, el seminario pasa a ser realizado anualmente de manera alternada en Montevideo (Uruguay) y Goiânia (GO, Brasil), denominándose "Seminario Internacional de Investigación en Arte y Cultura Visual".
En esta edición, la primera de carácter internacional a realizarse en Montevideo (Uruguay), el seminario reúne investigaciones referidas a las tres líneas del Programa de Posgrado en Arte y Cultura Visual (FAV-UFG) y a las líneas afines al Núcleo de Investigación en Cultura Visual, Educación y Construcción de Identidad (IENBA-UDELAR).
- Imagen, Cultura y Producción de Sentido;
- Poéticas Visuales y Procesos de Creación;
- Culturas de la Imagen y Procesos de Mediación-
Descargar aquí las Actas del I Seminario Internacional en Arte y Cultura Visual en formato PDF.
La I Edición Internacional tendrá como temática Dispositivos y Artefactos / Narrativas y Mediaciones donde se analizarán tanto el impacto y el uso de las tecnologías, como los relatos y las actuaciones entre las personas y los objetos; siempre en la perspectiva contemporánea de investigación en Arte y Cultura Visual.
En este sentido, se habrá de orientar el evento, principalmente, hacia las metodologías y objetos de pesquisa con relación a las maneras de realizar investigación en el Arte y la Cultura Visual, favoreciendo la comprensión y la divulgación de métodos y resultados de trabajo que incluyen la utilización de las tecnologías de lo visual. Estas tecnologías, presentes en las narrativas y las poéticas de la producción contemporánea, intervienen de manera privilegiada en las relaciones entre las personas, pero también producen nuevas maneras de usos y recursos cotidianos.
En la línea (1) se buscará mostrar reflexiones y resultados de investigación en relación al estudio de imágenes y visualidades artísticas, sus procesos de creación, recepción, circulación y producción de sentido, articulados con la cultura.
En la línea (2) se presentarán caminos y recursos de producción creativa que involucran las visualidades contemporáneas y los nuevos lenguajes, privilegiando los modos que integran poéticas visuales híbridas y colaborativas.
En la línea (3) se procurará abarcar el lugar que los artefactos visuales tienen en la producción de la vida cotidiana actual en nuestras sociedades y sus usos como recursos y formas de mediaciones grupales y sociales.
Se encuentra disponible
el programa para el Seminario.
Para obtener información sobre Montevideo, dirigirse al portal Descubrí Montevideo haciendo click aquí.
La ciudad cuenta con una amplia oferta de alojamiento. Contamos con descuentos especiales en:
Hotel Embajador - tarifas especiales para asistentes: Habitación Single U$S 57 / Doble U$S 76.
Hotel Trip by Wyndham - Single U$S 80 y Doble U$S 90 (incluye desayuno buffet, garage y wifi), las reservas deben hacerse directo al Ejecutivo de Cuentas Daniel López por email o teléfono – 27103800, mencionando que participan del Seminario.
BO! Hostel ofrece la tarifa de US$15 reservando únicamente por e-mail o Facebook.
Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes,
Facultad de Artes, Universidad de la República
Av. 18 de Julio 1772, Montevideo - Uruguay
Ver en el mapa
Por información sobre como llegar a la ciudad vía aérea, visitar el sitio del Aeropuerto Internacional de Carrasco. Por traslados al centro de la ciudad, ver información sobre Shuttle Aeropuerto.
La asistencia al Seminario es gratuita previa inscripción hasta el viernes 20/10, 0 horas.
La inscripción ha finalizado
Este seminario es co-organizado por el Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes” Universidad de la República (Montevideo - Uruguay) y la Faculdade de Artes Visuais, Programa de Pós-Graduação em Arte e Cultura Visual, Universidade Federal de Goiás (Goiás - Brasil).
Alice Fátima Martins (FAV/UFG)
Carla de Abreu (FAV/UFG)
Debora Cristina Santos e Silva (FAV/UFG)
José da Silva Ribeiro (FAV/UFG)
Leda María de Barros Guimarães (FAV/UFG)
Raimundo Martins (FAV/UFG)
Rosana Horio Monteiro (FAV/UFG)
Thiago Fernando Sant’Anna (FAV/UFG)
Fernando Miranda (IENBA/UDELAR)
Gonzalo Vicci (IENBA/UDELAR)
Marcela Blanco (IENBA/UDELAR)
Melissa Ardanche (IENBA/UDELAR)
Julio Pereyra Silva (IENBA/UDELAR)
Valeria Lepra (IENBA/UDELAR)
Rita Andrade (FAV/UFG)
Lêda María de Barros Guimarães (FAV/UFG)
Rosana Horio Monteiro (FAV/UFG)
Alice Fátima Martins (FAV/UFG)
Edgar Silveira Franco (FAV/UFG)
Irene Tourinho (FAV/UFG)
Adriana Mara Vaz de Oliveira (FAV/UFG)
Daniel Argente (IENBA/UDELAR)
Fernando Miranda (IENBA/UDELAR)
Gonzalo Vicci (IENBA/UDELAR)
Osmar Gonçalves (UFC)
Antonio Fatorelli (UFRJ)
Guto Nobrega (UFRJ)
Ana Claudia Mei Alves de Oliveira (PUC-SP:COS|CPS)
Ronaldo Oliveira (UEL)
Ludmila Brandão (UFMT)
Erinaldo Alves do Nascimento (UFPB)
Susana Rangel (UFRGS)
Lutiere Dalla Valle (UFSM)
Marilda Oliveira de Oliveira (UFSM)
Graça Veloso (UnB)
Karina Dias (UnB)
Sylvia Furegatti (UNICAMP)
Amaia Arriaga (UPNA)
Por consultas, envíe un correo a seminario.cultura.visual.mvd@gmail.com
Visite la pagina de Facebook.